lunes, 7 de diciembre de 2015

Martín Codax

Martin Codax


Martín Codax
 fue un trovador gallego , posiblemente de Vigo, por las continuas referencias a dicha ciudad en sus poemas, de entre mediados del siglo XII y comienzos del siglo XIV. Apenas existen datos sobre la identidad del personaje.


Las cantigas son composiciones poéticas para ser cantadas —normalmente con acompañamiento musical—, propias de la lírica galaico-portuguesa, que se transmitían de forma oral. Las ‘de amigo’ están puestas en boca de una doncella enamorada, que expresa el quejido nostálgico por la ausencia o desdén de su ser querido: amado, esposo, madre, hermanos o amigos. 

Parecen tener su precedente en antiguas formas líricas, como las jarchas mozárabes, y presentan grandes semejanzas con el “sirventés” provenzal. De estilo popular por su texto y música, las cantigas de Codax se han venido versionando con profusión hasta la actualidad.


Fue el autor de siete cantigas de amigo, las únicas composiciones de su género que se conservan con música 

 enEuropa.

Música Celta e Instrumentos

Música Celta
1-Historía
Es difícil saber cómo sonaba de verdad la música de los antiguos celtas. Lo que se conoce en nuestro tiempo como música celta es en realidad la música tradicional desarrollada recientemente en varias regiones y países de la Europa atlántica, que fueron habitadas por tribus celtas hace 2.000 años. Esta herencia común, además de siglos de comercio e interacción, ha creado lazos fuertes entre los pueblos atlánticos europeos. La gran renovación cultural de la música celta se produjo en los 1970 gracias a varios artistas influyentes.
Las composiciones celtas fueron transmitidas a lo largo de las generaciones mostrando la vida y obra de las gentes del campo y la ciudad.
Comenzaron a ser valoradas a la llegada del XIX, siglo en el cual diversos eruditos no sólo del ámbito celta comenzaron a sistematizar y recopilar, para dejar en nuestros días un magnífico legado de música.
Los escritores romanticistas del momento, demostraban un nacionalismo exaltado y exagerado, que propició el interés y el estudio de la cultura celta, dormida según ellos hasta ese momento.
La hambruna de la patata, la prohibición de la iglesia de interpretar música tradicional fueron obstáculos.Uno de los escritores que más esfuerzo dedico a tamaña obra de recuperación fue Willian Butler Yeats, nacido en 1865 en Sandymount, cerca de Dublín.  Yeats recuperó varios centenares de poemas, leyendas y tradiciones que sirvieron en lo posterior a diversos escritores y músicos célebres que habían de venir.
A finales de la década de los 70, se produjo una recuperación importante de la música celta debido al creciente interés de los artistas de la época que basaron sus composiciones en la música popular, especialmente en la celta. Artistas de rock, cantautores, sinfónicos, etc… mezclaron sus músicas para encabezar el boom de la música celta. The chieftains, The dubliners o De Dannan comenzaban a dar sus pasos.
Los principales centros europeos de la música celta son Irlanda, Escocia, Bretaña (Francia), Galicia (España), Asturias (España) y Gales (Gran Bretaña). Otras regiones más pequeñas con una fuerte presencia de la música celta son: Cornwall (Gran Bretaña), Northumbria (Gran Bretaña), Trás-os-Montes (Portugal) y la Isla de Man (Gran Bretaña). Fuera de Europa, la música de la diáspora irlandesa, escocesa y gallega han encontrado un hogar cómodo en el este de Canadá, los Estados Unidos de América, Argentina y Australia.
 Entre los principales instrumentos empleados en la música celta están:
·      Instrumentos de viento
o  Gaita: Bolsa de aire que se infla soplando a través de un soplete, después con la presión del brazo se envía el aire almacenado por unos tubos que producen el sonido de este instrumento, su rango es de alrededor de dos cuartillas
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgepWVR69sP47IeDUXhWGD9B-vLX_E_cgkbwH3URGUrNyq2txnwKPMU4PGX-0hJkOb265gW1BYCBTU5CMkakVMPzVudJpCX4_vl2OR_Wwjn4cecrXqmsf-CwJ8E2gIA6WsSdLX8FrdopTo/s320/018+Gaita.jpg
o  Flauta / Tin Whistle: Es un tubo de metal con seis orificios y una boquilla con una gama de alrededor de dos octavas
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEitiuR2BHZVvDdXK8Sk5-HK3zOwbwbkfPb2lnjULH2XiQhk50O-j4wN-0Y3W2R0bzm589upHFxhlhyZa7OJ_1bYB5mPK30x-f1WAnP89rqg2B_Drdistj4dnevzk6hv7tVw4dGjiFobwIw/s200/tinwhistle.JPG

o  Acordeón a botón: muy parecida al acordeón tradicional que en vez de teclas tiene un segunda fila de teclas (en forma de botones), afinado un semitono arriba del primer set, lo que genera un instrumento totalmente cromático
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgl3ni7xWQDKsoG9Jf9dHr6HpPpaTst_ZquLlT12J1yAD05iOrcUe-OWNq3mG4X9R83xTPZw9f-60usmCcWFDx6UCc2E-EtElLR43lfu_C45O6hh3598yDDhQ5uIKGfCHuRzBjvyqGnm3E/s320/button_accordion_large.jpg

o  Bombarda: Es un pequeño oboe que se toca como el tin whistle con un agujero extra que permite una nota debajo de la nota tocada (normalmente si bemol)
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjcJatC7_vUSpkmm8r9MQBClTqug2cKUkINBoReZPORUqC9Ratp_VMx46c86mda-X0QsY-i4kpE-x3wURPwMGcGLWMTPe6E5NJfs8lRycDHNPw8zV8Hnl8hIyicWMHClTRskZXfkY2_fHM/s320/bombarde.jpg

·      Instrumentos de percusión
o  Panderos
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgvIOe6xEX2p2VDQ0UgWjX4UC1CirBa1uzUwImAYINMVRReGC0eUonEGAwuQoJFSgNJSBVAk7vHX3qL_2ncykWVywAKbZAYfkxKtmXXbSg8DbL2OSqIkQPBMULGdS77CEZiChAqg7Ng5iY/s200/pandero.jpg

o  Tambores
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjsncAOFDMdsTCDRP2S_14vmu5JXt1HQiiuCeI2HSYhZut2xV02_2HmT4tGvX0L42oOeICflwyweWNx919tdyrWu8npnW_FWJyK0Mjk8wCN87Q9ni_JOp8PrHSQBicrNRj3wv8Ns7cveUM/s200/tabmor.jpg

o  Bodhram: tambor de piel de cabra
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxWC3Yu1cXMWl9_kaozQtxiHitr1zxI0hETKObvfCmch2MR_ycd5aM7zOCmjndnz0ICy5wJM5MUByer0YwH6t7LwYlZLGmez1YPD3ldO3RjZsSa96dN4wzjePH896vd0c-eS3Z-City9M/s200/bodhram.jpg

·      Instrumento de cuerdas
o  Violín: en la música celta es llamado fiddle
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhsZS1-vZF2200G2tDwA7GjV5b8Y5aPbktQ6kNy6Ji5_uTC7iIM9H80dePRNUgcU6jFoplp6vmHQbNzAEVJYd_ATlT9dYUARlueVX3YCrWbeaU27OhobUt3g1LPj_Y1E2iWNRo-IU2zswY/s200/hardanger_fiddle.jpg

o  Arpa: Las arpas celtas son pequeñas y se puede apoyar en la rodilla
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5wRsVGX0kyxyxq1SUXgJ1hB4TdJNyjMisUOr_fq4BxN4eME_QuCRqhWdleXcanGOV2eEC-YWDDmFdd8jjB-CyZQ6f41SEUOf1VGRNHEjIevcwYvY48MnSSUJMXDAoaBnVEdFfVup_Gh0/s320/arpa.jpg

o  Dulcémele: Es una especie de citara, es un tablero trapezoidal con pares de cuerdas tendidas sobre este y tocados con martillos ligeros
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOIVc7QpKv-sUjgw-7mPuWUlXv_Cb7qsWCslSM6YMNnjWnh2TV70S9jja9UdS6ckTtMT7ULt8NcpEDb057Lz4hHbvUHtFNoVHKRwE5k_fT3q0ixANwM4PiIew6drUwm8ivMq8ztCXigMk/s200/300px-Dulcimer_(UP).jpg

 


miércoles, 2 de diciembre de 2015

La Gaita



La Gaita
 
La gaita es un instrumento de viento que, en su forma más simple, consiste en un tubo preformado (puntero), provisto de caña e insertado dentro de un odre, que es la reserva de aire. El aire entra en el odre (fol) a través de un segundo tubo, que tiene una válvula que impide la salida del aire provisto por los pulmones del gaitero. Éste comprime con su brazo el odre para mantener la salida de aire con sonido (tempero).
Hoy en día todas las gaitas han evolucionado desde este tipo simple pero, mientras algunas llegaron a un alto nivel de perfección artística, otras han permanecido en el mismo estado primitivo. El primer avance en la gaita simple fue el agregado de otro tubo que da la nota continua, y esto es ahora una de las características principales de todas las gaitas; se trata del roncón y su número ha sido aumentado hasta seis en algunos casos. El puntero, los roncones y el soplete están ajustados al fol mediante tubos de madera denominados asientos o “buxas” que son las que están atadas al odre. Las buxas actúan además como protección de las lengüetas.