Música Celta
1-Historía
Es difícil saber cómo sonaba de verdad la música de los antiguos celtas. Lo que se conoce en nuestro tiempo como música celta es en realidad la música tradicional desarrollada recientemente en varias regiones y países de la Europa atlántica, que fueron habitadas por tribus celtas hace 2.000 años. Esta herencia común, además de siglos de comercio e interacción, ha creado lazos fuertes entre los pueblos atlánticos europeos. La gran renovación cultural de la música celta se produjo en los 1970 gracias a varios artistas influyentes.
Es difícil saber cómo sonaba de verdad la música de los antiguos celtas. Lo que se conoce en nuestro tiempo como música celta es en realidad la música tradicional desarrollada recientemente en varias regiones y países de la Europa atlántica, que fueron habitadas por tribus celtas hace 2.000 años. Esta herencia común, además de siglos de comercio e interacción, ha creado lazos fuertes entre los pueblos atlánticos europeos. La gran renovación cultural de la música celta se produjo en los 1970 gracias a varios artistas influyentes.
Las composiciones celtas fueron transmitidas a lo largo de las generaciones
mostrando la vida y obra de las gentes del campo y la ciudad.
Comenzaron a ser valoradas a la llegada del XIX, siglo en el cual diversos
eruditos no sólo del ámbito celta comenzaron a sistematizar y recopilar, para
dejar en nuestros días un magnífico legado de música.
Los escritores romanticistas del momento, demostraban un nacionalismo
exaltado y exagerado, que propició el interés y el estudio de la cultura celta,
dormida según ellos hasta ese momento.
La hambruna de la patata, la prohibición de la iglesia de interpretar
música tradicional fueron obstáculos.Uno de los escritores que más esfuerzo
dedico a tamaña obra de recuperación fue Willian Butler Yeats, nacido en 1865
en Sandymount, cerca de Dublín. Yeats recuperó varios centenares de
poemas, leyendas y tradiciones que sirvieron en lo posterior a diversos
escritores y músicos célebres que habían de venir.
A finales de la década de los 70, se produjo una recuperación importante de
la música celta debido al creciente interés de los artistas de la época que
basaron sus composiciones en la música popular, especialmente en la celta.
Artistas de rock, cantautores, sinfónicos, etc… mezclaron sus músicas para
encabezar el boom de la música celta. The chieftains, The dubliners o De Dannan
comenzaban a dar sus pasos.
Los principales centros europeos de la música celta son Irlanda, Escocia,
Bretaña (Francia), Galicia (España), Asturias (España) y Gales (Gran Bretaña).
Otras regiones más pequeñas con una fuerte presencia de la música celta son:
Cornwall (Gran Bretaña), Northumbria (Gran Bretaña), Trás-os-Montes (Portugal)
y la Isla de Man (Gran Bretaña). Fuera de Europa, la música de la diáspora irlandesa,
escocesa y gallega han encontrado un hogar cómodo en el este de Canadá, los
Estados Unidos de América, Argentina y Australia.
Entre los
principales instrumentos empleados en la música celta están:
· Instrumentos
de viento
o Gaita: Bolsa de aire que se infla soplando a través de un soplete, después
con la presión del brazo se envía el aire almacenado por unos tubos que
producen el sonido de este instrumento, su rango es de alrededor de dos
cuartillas
o Flauta / Tin Whistle: Es un tubo de metal con seis orificios y una
boquilla con una gama de alrededor de dos octavas
o Acordeón a botón: muy parecida al acordeón tradicional que en vez de
teclas tiene un segunda fila de teclas (en forma de botones), afinado un
semitono arriba del primer set, lo que genera un instrumento totalmente
cromático
o Bombarda: Es un pequeño oboe que se toca como el tin whistle con un
agujero extra que permite una nota debajo de la nota tocada (normalmente si
bemol)
· Instrumentos
de percusión
o Panderos
o Tambores
o Bodhram: tambor de piel de cabra
· Instrumento
de cuerdas
o Violín: en la música celta es llamado fiddle
o Arpa: Las arpas celtas son pequeñas y se puede apoyar en la rodilla
o Dulcémele: Es una especie de citara, es un tablero trapezoidal con
pares de cuerdas tendidas sobre este y tocados con martillos ligeros
Chicos, No se ven las imágenes.
ResponderEliminar